Madrid (EUROPA PRESS) Este lunes, 19 de enero, llega el 'Blue Monday', el día más triste del año,
según una fórmula matemática que tiene en cuenta variables como que se han
terminado las Navidades, que el frío ha llegado y que la cuesta de enero puede
alargarse hasta bien entrado febrero.
El 'Blue Monday' se identificó por primera vez en 2005 de acuerdo a una
fórmula ideada por el investigador de la Universidad de Cardiff y experto en
motivación Cliff Arnal, quien llegó a esta conclusión tras estudiar las
variables del clima, su escasa liquidez para pagar algunas deudas y su
decepción por haber incumplido los propósitos del nuevo año.
Ante la llegada de este día, el colaborador meteorológico de Eltiempo.es,
Mario Picazo, ha declarado: "Aunque vivimos en uno de los países con más
horas de sol al año y vamos sumando minutos de luz al día, aún tenemos por
delante largas noches y muchas semanas de viento, frío, lluvia y nieve que
seguro afectarán el estado anímico de más de uno".
Por su parte, la psicóloga del deporte y de la salud Patricia Ramírez ha
indicado que "emociones como la tristeza y la ansiedad surgen cuando las
personas se sienten ante una amenaza", como por ejemplo afrontar el pago
de las compras realizadas con tarjetas de crédito, o "en
desequilibrio".
A su juicio, "si una persona dirige su foco de atención a todo lo que
resta (invierno, frío, inicio de la rutina, volver al trabajo, dormir menos,
más responsabilidades) y no tiene en cuenta todo lo que suma (ser afortunado
por trabajar, tener capacidad económica para responder al gasto de la tarjeta,
tener calefacción para vencer el frío, reencontrarte con compañeros de trabajo
con los que compartir los momentos vividos en vacaciones), lo normal es que se
encuentre triste". "Si damos más valor a lo que nos falta que a lo
que tenemos, nos sentimos mal. El valor, lo que apreciamos, aquello de lo que
hablamos y compartimos con los demás, es una elección. Tú decides si sumas o
restas", ha concluido la psicóloga.
Comentarios
Publicar un comentario