Experto: Israel aprovecha la guerra en Siria para iniciar perforación de petróleo en Altos del Golán

Israel ha aprovechado el conflicto en Siria para lanzar un proyecto de exploración petrolífera en los Altos del Golán, un territorio sirio ocupado por Tel Aviv desde la guerra de 1967.
Afek Oil, empresa controlada por la estadounidense Genie Energy, empezó a perforar el primer pozo de exploración en el área el pasado 19 de febrero, bajo una licencia concedida por el Gobierno israelí.
"El Gobierno israelí ha escogido este momento para lanzar exploración conociendo que el Gobierno sirio está completamente involucrado en la lucha contra el terrorismo y de ninguna manera puede protestar o responder a esta actividad", comentó el analista político Ayman Abu Jabal, entrevistado por Sputnik.
Subrayó que la operación está violando normas internacionales y que los recursos de la zona, cuyo anexo la ONU calificó de "ilegal", pertenecen al pueblo sirio.
Según el director general de Genie Energy, asesorada por el exvicepresidente estadounidense Dick Cheney, los Altos del Golán podrían contener miles de millones de barriles.
SEPA MÁS
Siria condena la exploración petrolera de Israel en los Altos del Golán

Siria denuncia la reciente decisión de Israel de seguir adelante con un proyecto de exploración petrolífera en los Altos del Golán, una meseta estratégica ocupada por Tel Aviv en 1967.
En cartas enviadas al Consejo de Seguridad y al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el Ministerio de Relaciones Exteriores sirio calificó la decisión de una "violación flagrante" de las resoluciones de la ONU y la soberanía de Siria.
Israel ocupó los Altos del Golán en la guerra de 1967 y posteriormente anexionó la estratégica meseta, operación que la comunidad internacional no reconoció.
El 21 de febrero Israel informó de que había emitido un permiso a la empresa de energía estadounidense-israelí Genie Energy para perforar en busca de petróleo en la meseta.
Siria afirma que Israel está tratando de consagrar su ocupación del territorio sirio y robar sus recursos.
SEPA MÁS
Murdoch y Rothschild, a la conquista del petróleo en territorios ocupados de Siria

El magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch y Jacob Rothschild, de la legendaria casa de banqueros Rothschild, apoyan una guerra en Siria porque tienen intereses en los territorios ocupados por Israel en el país árabe.
"Fox News apoya la acción militar contra el Gobierno de [Bashar al] Assad, pero no informa a los telespectadores de que el dueño del conglomerado de medios [al que pertenece la cadena], Rupert Murdoch, es el copropietario de una compañía petrolera que está explotando ilegalmente recursos de la zona de Siria ocupada por los israelíes", señala el periodista de investigación Christopher Bollyn en un artículo publicado en su sitio web (www.bollyn.com).
En la mencionada información, Bollyn recuerda que "millones de estadounidenses ven las noticias de Fox News y leen el diario 'Wall Street Journal' o alguna publicación de noticias que pertenece a Rupert Murdoch". "Estos medios generalmente apoyan la acción militar estadounidense contra Siria", agregó el periodista.
Israel concedió el pasado mes de febrero una licencia para la extracción de gas y petróleo en los Altos del Golán, territorios de Siria ocupados por el Estado hebreo, a la empresa de energía estadounidense-israelí Genie Energy, cuyos mayores accionistas son Murdoch y Rothschild.
En su opinión, ambos apoyarían el derrocamiento del Gobierno de Bashar al Assad porque así se debilitaría aún más Siria y la nación quedaría dividida, de la misma manera que sucedió con Yugoslavia en la década de 1990.
De acuerdo con el derecho internacional, es ilegal que Israel conceda derechos de exploración petrolera en territorios ocupados, afirmó por su parte el exembajador británico y activista político Craig Murray.
Israel ocupó los Altos del Golán en la guerra de 1967 y posteriormente anexionó la estratégica meseta, operación que la comunidad internacional no reconoció.