Te explico porqué se produce la inflación

COMO ANDAN GENTE... EN ESTA OPORTUNIDAD VOY A EXPLICARLES (ASÍ COMO PARA BOLUDO) LAS CAUSAS DEL AUMENTO EN EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS, MAS CONOCIDO COMO "INFLACIÓN". 
QUIZÁS PARA NUESTROS ABUELOS O PADRES (PARA LOS QUE TIENEN PADRES EN EDAD AVANZADA) EL CONCEPTO DE INFLACIÓN ERA MAS BIEN TÉCNICO, PROPIO SOLO DE QUIENES SE DEDICABAN A LAS CIENCIAS ECONÓMICAS COMO DISCIPLINA.. LO CIERTO ES QUE HOY ES UN CONCEPTO QUE LO MANEJA HASTA EL MAS CHICO DE LA FLIA. UN TERMINO PRESENTE EN LA MESA DE TODOS LOS DÍAS... PERO ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?. SI, ES UN AUMENTO EN EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS.. PERO, DE DONDE NACE ESTE AUMENTO EN TÉRMINOS MACRO ECONÓMICOS? QUÉ LO GENERA? ES ALGO INCONTROLABLE POR EL GOBIERNO? O SE PUEDE TRATAR MEDIANTE UN CAMBIO EN LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS?... ESTAS PREGUNTAS QUEDARAN RESPONDIDAS CUANDO EXPLIQUE ESTE FENÓMENO... 



Gobierno 



EL ESTADO EN SUS FINANZAS ES UN ENTE COMO CUALQUIER OTRO... COMO UNA EMPRESA, COMO UNA FAMILIA, COMO UNO MISMO! CON ESTO ME REFIERO A QUE EL ESTADO TIENE INGRESOS Y GASTOS, Y DEBERÁ, AL IGUAL QUE CADA UNO DE NOSOTROS, TRATAR DE CUBRIR SUS GASTOS CON LOS INGRESOS QUE TIENE.. CUALES SON LOS GASTOS DEL ESTADO? POR EJEMPLO, PAGO A EMPLEADOS PÚBLICOS, SUBSIDIOS A SUS HABITANTES, GASTOS EN OBRAS PÚBLICAS, ETC. CUALES SON LOS INGRESOS? PRINCIPALMENTE EL INGRESO FISCAL, ESTO ES, LOS IMPUESTOS QUE RECAUDA. 


precios 



EL PROBLEMA EMPIEZA (COMO EN TODOS) CUANDO LOS EGRESOS SUPERAN A LOS INGRESOS.. 
EN ARGENTINA LOS EGRESOS SUPERAN AMPLIAMENTE A LOS INGRESOS, Y SI SE PREGUNTAN PORQUE, BASTA RECORDARLES LO SIGUIENTE.. 


SUBSIDIO A ESTUDIANTES... 


Negocios 




SUBSIDIO "ARGENTINA TRABAJA" 

economia 




SUBSIDIO "JEFES Y JEFAS DE HOGAR" 

aumento 




SUBSIDIO "ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO" 

inflacion 




SUBSIDIO A AMAS DE CASA QUE NUNCA REALIZARON APORTES (MAL DENOMINADO JUBILACIÓN) 

salarios 




EN MARCHA... SUBSIDIO A TRAVESTIS MAYORES DE 40 AÑOS... 

Capital





..... Y SALIENDO DE LOS SUBSIDIOS, LAS COSAS NO MEJORAN.... 

Argentina


ENTONCES... SUBSIDIOS EXAGERADOS, UN AUMENTO CONSIDERABLE DE LA CANTIDAD DE EMPELADOS PÚBLICOS, ENTRE OTRAS COSAS, ELEVAN A NIVELES CONSIDERABLES LOS EGRESOS DEL ESTADO, Y ESTOS SUPERAN A LOS INGRESOS EN CANTIDADES IMPORTANTES... 

EL ESTADO, SI BIEN DIJIMOS QUE ERA UN ENTE COMO NOSOTROS, TIENE UNA PEQUEÑA VENTAJA (QUE TERMINA NO SIENDO TAN VENTAJOSA, VALGA LA REDUNDANCIA)...  


EL ESTADO PUEDE EMITIR DINERO! 


EN REALIDAD, HACIENDO UN PARENTESIS, NO ES EL ESTADO EN SÍ QUIEN EMITE... QUIEN EMITE ES EL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA). EL GOBIERNO DE TURNO CUANDO NECESITA DINERO, EMITE "BONOS" Y SE LOS VENDE AL BCRA A CAMBIO DE DINERO LIQUIDO, EL QUE USARA PARA CUBRIR SUELDOS DE EMPLEADOS PÚBLICOS, PAGAR LOS SUBSIDIOS, ETC. (LOS BONOS SON PROMESAS DE PAGOS A FUTURO EN DONDE EL ESTADO RECIBE DINERO Y SE COMPROMETE A DEVOLVÉRSELO CON INTERESES EN UN FUTURO) 


PERO BIEN... CUANDO EL ESTADO VE QUE SUS EGRESOS SUPERARON LOS INGRESOS QUE LOGRO MEDIANTE IMPUESTOS ENTRE OTRAS COSAS), SE DA CON QUE NO TIENE DINERO SUFICIENTE PARA PAGAR... ES AHÍ CUANDO EL GOBIERNO DECIDE "EMITIR" EL DINERO QUE LE FALTA Y CUBRE SUS DEUDAS... 


SENCILLO NO? CUANTO DARÍAS POR TENER UNA DE ESAS MAQUINAS EMISORAS EN TU CASA NO? 


PUES PARA EL ESTADO NO ES TAN SENCILLO.... 


AL INYECTAR MAS DINERO EN LA SOCIEDAD CON SIMPLE EMISIÓN, LA GENTE SE ENCUENTRA CON MAS DINERO EN SU PODER... Y AQUI SUCEDEN DOS COSAS (QUE TERMINARAN SIENDO LAS CAUSAS DEL AUMENTO DE PRECIOS) 


1° - EN LO QUE RESPECTA AL MERCADO INTERNO, LA GENTE COMIENZA A COMPRAR MAS... ESTO ES, AUMENTA LA DEMANDA DE PRODUCTOS (LO QUE ES RAZONABLE PORQUE LA GENTE AHORA TIENE MAS DINERO).. PERO COMO EL DINERO PROVIENE DE SUBSIDIOS O SUELDOS DE TRABAJOS QUE NO SUMAN A LA PRODUCCIÓN NACIONAL, LA DEMANDA AUMENTA PERO LA OFERTA SE MANTIENE! ES DECIR, LA SOCIEDAD QUIERE CONSUMIR MAS, PERO LAS EMPRESAS NO PUEDEN PRODUCIR MAS PARA SATISFACER ESA NUEVA DEMANDA... Y VEAMOS... SI USTEDES QUIEREN VENDER DIGAMOS, SU AUTO.. PONEN UN PRECIO PERO NADIE SE LOS QUIERE COMPRAR... PUES BAJAN ESE PRECIO. POR EL CONTRARIO, SI PONEN UN PRECIO Y LOS LLAMAN 20 POSIBLES COMPRADORES, OBVIAMENTE VAN A SUBIRLE EL PRECIO HASTA QUEDARSE CON EL COMPRADOR QUE ACEPTO EL PRECIO MAYOR... LO MISMO SUCEDE EN LA CALLE! SI AUMENTA LA DEMANDA DE LOS PRODUCTOS Y LAS EMPRESAS NO TIENEN MAS PRODUCTOS PARA VENDER Y SATISFACER ESA DEMANDA, LOS PRECIOS SUBEN! ESTO HARÁ QUE LA DEMANDA DISMINUYA HASTA QUEDAR PERFECTAMENTE ALINEADA CON LA OFERTA, AL IGUAL QUE ANTES (SOLO QUE AHORA EN OTRO NIVEL DE PRECIOS) 


RECUERDEN: LA OFERTA Y LA DEMANDA SIEMPRE TIENDEN A ALINEARSE!! 


2° - EN LO QUE RESPECTA A UN MERCADO INTERNO QUE SE RELACIONA CON EL MERCADO EXTERNOEL ANÁLISIS ES UN POCO MAS COMPLEJO, PERO TAMBIÉN MAS INTERESANTE... 
AL HABER MAS DINERO EN LA CALLE, LA GENTE EMPIEZA A CONSUMIR MAS. PERO TAMBIÉN, AL ENCONTRARSE CON ESTE EXCESO DE DINERO, LA GENTE TAMBIÉN EMPIEZA A INVERTIR MAS... ALGUNOS LOS PONEN EN PLAZOS FIJOS, OTROS AHORRARAN UN POCO MAS PARA INICIAR UN PEQUEÑO NEGOCIO, Y ALGUNOS... SALDRÁN A COMPRAR MONEDA EXTRANJERA!! (DOLARES GRALMENTE. EN NUESTRO PAÍS)... 
AHORA BIEN... EL DOLAR RESPONDE AL MISMO COMPORTAMIENTO QUE EXPLICAMOS MAS ARRIBA. ESTO QUIERE DECIR QUE ANTE UN AUMENTO EN LA DEMANDA DE DOLARES... QUE SUCEDE CON EL PRECIO DEL DOLAR???.... POR SUPUESTO QUE SUBE! 


AL ESTADO (NI A ESTE NI A NINGÚN OTRO) NO LE CONVIENE QUE EL PRECIO DEL DOLAR SUBA! PORQUE ESTO HARÁ QUE TODOS AQUELLOS PRODUCTOS IMPORTADOS, O BIEN AQUELLOS PRODUCTOS QUE SON NACIONALES PERO QUE TIENEN COMPONENTES O PARTES IMPORTADAS (MAS DEL 80% DE LOS PRODUCTOS DE CUALQUIER PAÍS), AUMENTEN DE PRECIO!


EL ESTADO ENTONCES, CUANDO AUMENTA LA DEMANDA DE DOLARES, DEBE ACEPTAR LA INFLACIÓN??? AUN NO!! TIENE UN ARMA SECRETA!...  


LOS PAISES TIENEN RESERVAS DE MONEDA EXTRANJERA!! QUE SUCEDE ENTONCES.... EL ESTADO DICE: AUMENTO LA DEMANDA DE DOLARES?? OK, YO VOY A AUMENTAR LA OFERTA DE DOLARES!... ES DECIR LA GENTE PIDE MAS DOLARES Y EL ESTADO SALE A VENDERLES (POR ASÍ DECIRLO)... AL GRITO DE "NO LE COMPREN AL MERCADO, COMPRENLE AL ESTADO" EL ESTADO LE VENDE A LA GENTE LOS DOLARES QUE NECESITA... ENTONCES EL MERCADO PERMANECE FIJO! Y NO SIENTE EL AUMENTO EN LA DEMANDA DE DOLARES... POR LO QUE EL TIPO DE CAMBIO SE MANTIENE... 


PERO BIEN... LAS RESERVAS EN DOLARES NO SON INAGOTABLES!!! Y LLEGA UN MOMENTO EN QUE EL ESTADO SE QUEDA SIN DOLARES POR HABERLOS VENDIDOS TODOS PARA MANTENER EL TIPO DE CAMBIO... MAS AUN! SE QUEDA SIN RESERVAS DE DOLARES ANTES DE LO PREVISTO, PORQUE LA GENTE AL PERCIBIR QUE ESTO PUEDE SUCEDER, SALE CORRIENDO A COMPRAR DOLARES (ESTO SE DENOMINA EFECTO ESPECULATIVO) Y EL ESTADO SE QUEDA SIN RESERVAS DE GOLPE... ES LO QUE SE CONOCE COMO "CORRIDA CAMBIARÍA" 


AHORA SI!! EL ESTADO NO PUEDE SEGUIR RESPONDIENDO A LA DEMANDA DE DOLARES! POR LO QUE INEVITABLEMENTE QUIEN VENDERÁ DOLARES SERA EL MERCADO DE DIVISAS (CASAS DE CAMBIO, BANCOS, ENTIDADES FINANCIERAS, ETC.)... POR LO QUE EL PRECIO DEL DOLAR SE DISPARARÁ!! 


AUMENTA EL DOLAR, POR LO TANTO, AUMENTA EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS O PRODUCTOS CON COMPONENTES IMPORTADOS... LO QUE GENERA, NATURALMENTE REPERCUSIÓN EN TODOS LOS DEMÁS PRODUCTOS Y TERMINA CON UN AUMENTO GENERALIZADO EN EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS...  


Y ASÍ QUERIDOS AMIGOS.. ES COMO LLEGAMOS A LA INFLACIÓN... 


SI HACEMOS UN ANÁLISIS PROFUNDO, DIRÍAMOS QUE LA CAUSA PRIMERA DE LA INFLACIÓN ES UNA SUPERIORIDAD DE LA GENTE QUE RECIBE DINERO SIN PRODUCIR RESPECTO DE QUIENES PRODUCEN! 


SI QUEREMOS VERLO GRÁFICAMENTE... ESTA IMAGEN AYUDA MUCHO (DE PASO CIERRO CON UN POCO DE HUMOR, QUE ES DE LO POCO QUE NOS QUEDA) 






fin de mes 





Y OBVIAMENTE.. QUIEN BANCA LOS SUBSIDIOS?? LOS QUE LABURAN!



COMO?? PAGANDO MAS CARA LAS COSAS! 

(LA ECONOMÍA DENOMINA A ESTO "IMPUESTO INFLACIÓN" )